domingo, 19 de agosto de 2012

dibujo de point tatiana castañeda


dibujos en point


pregunta tecnologica

¿Que alternativas nos brinda la tecnologia para solventar crisis ambientales y energicas en años futuros? La realidad actual se enmarca en una situación de crisis ambiental, que nos impele a afrontar cambios profundos en nuestra relación con la naturaleza. Difícilmente lograremos éstos si no somos capaces de generar en los ciudadanos una actitud crítica de responsabilidad en la protección y conservación de la biodiversidad. En el despertar de la actitud crítica, la institución escolar puede y debe jugar un papel esencial en la educación de las nuevas generaciones en la responsabilidad individual y colectiva con una forma de vida presente y futura acorde con las necesidades de conservación de la naturaleza. Justamente para aportar nuestro granito de arena en este proceso, hemos puesto en marcha el proyecto “Integrando la Perspectiva Sostenible” que es objeto de esta comunicación. Este proyecto tiene por objeto que el profesorado de Secundaria desarrolle una actitud de respeto ante las necesidades del medio natural y que ésta se conviertan en el eje de su enseñanza. Para ello, trabajaremos con el profesorado desde las perspectivas del ecofeminismo y del decrecimiento. Cuidando que estas visiones se incorporen a la docencia y conformen un espacio educativo que permita al alumnado tomar contacto con otra forma de pensar, relacionarse y ejercer su responsabilidad como ciudadano en su relación con el medio ambiente.Nuestra sociedad ha avanzado con la idea de conseguir el desarrollo y el progreso. Desarrollo y progreso, que funcionan como idea-fuerza y leitmotiv, que aúnan esfuerzos y limitan la resistencias pero que están acarreando perjuicios extremos para el medio natural (Latouche, 2007). La idea de desarrollo económico desencadena procesos productivos que conllevan problemas inmediatos, además de consecuencias a largo plazo, a nivel global y local. Si atendemos al fenómeno de globalización en que estamos insertos, sobre todo en las dinámicas de deslocalización, dichos procesos productivos se han implantado de hecho en todos los Continentes con la consiguiente globalización de la sobreexplotación y la contaminación. Sobreexplotación y contaminación que han venido a unirse en los países no occidentales a la, ya existente, sobreexplotación y contaminación ligada a la extracción de materias primas. Llevando a los países que se denominan en vías de desarrollo a una situación de empobrecimiento. Esta acción humana globalizada sobre la naturaleza está provocando un cambio en el clima, a causa de la emisión de multitud de gases de efecto invernadero (el dióxido de carbono, metano, óxidos nitrosos…) que está provocando la aceleración del calentamiento global, que perjudica gravemente los ecosistemas naturales, aumentando la temperatura media planetaria. Este efecto invernadero está produciendo una problemática que queda atestiguada por la secuencia de ciclos cada vez más extremos marcados por inundaciones y sequías. A esta visión cuasi-apocalíptica tan propia y común en los mass-media (pues solo muestran las consecuencias de los fenómenos meteorológicos en la sociedad, nombrando de pasada el efecto invernadero, el tema de la contaminación pero sin aportar solución) es preciso añadir, un tema acuciante pero de menor repercusión mediática, el estrés hídrico. Estrés provocado por la sobreexplotación de unos acuíferos afectados por la contaminación, que merma la calidad y cantidad del agua dulce disponible. En suma, la sociedad globalizada ha asumido una forma de vida que es insostenible, ya que el imperante consumo de masas se funda en la idea de cubrir necesidades básicas que no lo son, para alcanzar una idea de felicidad reducida a la cantidad de calidad de vida. Pero es un planteamiento que no se sostiene. Los recursos son limitados, por el contrario nuestros deseos, ansias y necesidades son ilimitadas. Sobretodo si se las espolea, como condición inherente al sistema productivo actual. La consecuencia, es la sobreexplotación y agotamiento, pues no hay forma de reponer, de los recursos. Por eso, la sociedad precisa no tanto de un cambio tecnológico que nos salve de las consecuencias de un mal uso de bienes escasos, sino sobre todo de un cambio de mentalidad que impulse otra idea de felicidad y de calidad de vida. 3 Suárez Perdomo, A. & Rodríguez Hernández, J.A.Por ello, es necesario que se modifiquen las visiones que forman parte de lo que consideramos, individual y socialmente, como futuro deseable. En esa tarea, parece esencial seguir la propuesta de Latouche de desmitificar el desarrollo y poner las bases para promover una cosmovisión alternativa que ayude a la modificación de las condiciones ambientales que están mermando la capacidad de futuro de la humanidad: el decrecimiento. El decrecimiento, en sí mismo no trata de ser una alternativa al modelo de desarrollo actual, ni siquiera es un ideal filosófico que engendra soluciones utópicas e irrealizables, es más bien una herramienta teóricopráctica que se basa en diferentes postulados en los que concentrar una reconceptualización y modificación del modelo en cuestión. Es una manera de entender la vida, que no apuesta por el retorno a un pasado, idealizado y romántico, de supervivencia cavernícola frente a la idea de desarrollo racionalizador, sino que se trata de avanzar pero retrocediendo, utilizando para ello una perspectiva positiva. Desde esta perspectiva se considera que se debe comenzar a valorar alternativas a la idea de que la economía es el motor de la sociedad y plantear otros pilares básicos de la misma, pues como establece Latouche (2003) “el decrecimiento no significa necesariamente una regresión de bienestar” simplemente se entiende que el desarrollo de la sociedad está en la idea de conseguir la coherencia en el uso de los recursos naturales, entendiendo los límites del medio natural, rechazando postulados que transmiten la necesidad de consumir, desechar y volver a consumir una y otra vez, sin atender a las consecuencias. El decrecimiento es un postulado que surge de ocho pilares básicos (las 8-R) (Latouche, 2007) que deben asumirse para conseguir un futuro sostenible y con una calidad de vida aceptable. Las 8-R, ofrecen la capacidad para Revaluar y Reconceptualizar el modelo de desarrollo imperante en nuestra sociedad, pero también son útiles para Reestructurar las bases económicas y de producción que actualmente precisan de un crecimiento ilimitado y merman el ecosistema global. Las 8-R, proponen en síntesis Relocalizar y Redistribuir los recursos naturales para que se terminen con las desigualdades entre el norte y el sur. Reducir, Reutilizar y Reciclar, para que no se sigan generando residuos, resultado de un consumo exacerbado que nos ha llevado al despilfarro de materiales que no vuelven a la cadena de creación o producción. La base del desarrollo social, transmitido a las diferentes generaciones, ha estado en conseguir el bienestar individual y con ello, el grupal, por la vía de incrementar las cotas de bienestar ligadas a la idea de calidad de vida entendida como la posesión de bienes de consumo. En sí, está idea es deshumanizadora e irrealizable. Deshumaniza porque pone el énfasis en lo ajeno al 4 Suárez Perdomo, A. & Rodríguez Hernández, J.A.hombre y es irrealizable porque los recursos de los que disponemos son limitados y, por la lógica de la acción emprendida, están en continuada merma. Siendo conscientes de la situación que estamos padeciendo, es imprescindible reformular la idea de bienestar y de calidad de vida. Puesto que, la idea de calidad en nuestra sociedad debe definirse dejando atrás la concepción de que la felicidad está enmarcada en el consumo, que nuestros deseos, necesidades, esperanzas son necesariamente satisfechas por productos de consumo y que nuestro afán en la vida es conseguir esos objetos para lograr la satisfacción deseada. Se trata, como expone Max-Neef, de un desarrollo a escala humana, en el que se vuelva a redefinir la calidad de vida en la que nos basamos, es decir que, “tal desarrollo se concentra y sustenta en la satisfacción de las necesidades humanas fundamentales, en la generación de niveles crecientes de autodependencia y en la articulación orgánica de los seres humanos con la naturaleza y la tecnología, de los procesos globales con los comportamientos locales, de lo personal con lo social, de la planificación con la autonomía y de la sociedad civil con el Estado.” (Max-Neef, 1994) Satisfacer las necesidades humanas fundamentales que se basen en el individuo, en el ser humano, no en objetos que se puedan poseer, siendo necesario entender, como explica el autor, la diferencia entre las necesidades fundamentales de los satisfactores que se llevan a cabo para conseguir paliar esas necesidades. Así, debemos entender que las necesidades humanas fundamentales son las mismas sin diferenciar culturas, etnias, clases: “las necesidades humanas fundamentales de un individuo que pertenece a una sociedad consumista son las mismas del que pertenece a una sociedad ascética. Lo que cambia es la cantidad y calidad de los satisfactores elegidos, y/o las posibilidades de tener acceso a los satisfactores requeridos” (Max-Neef, 1994). Conseguir satisfacer las necesidades fundamentales es un hecho común a todos los seres humanos, pero la elección de los satisfactores es cultural. La diferencia reside en la utilización de los satisfactores. Y, el problema estriba en la sustitución por razones del mercado, de los satisfactores tradicionales por otros nuevos que aportan las sociedades consumistas. Por ello, desde la perspectiva del decrecimiento se aboga por el replanteamiento de los satisfactores que se necesitan para alcanzar y cubrir las necesidades básicas, como el abrigo, el alimento, el afecto, etc. Una de las bases fundamentales del decrecer radica en la reevaluación de los satisfactores que se utilizan para cubrir las necesidades y así alcanzar el bienestar social. De este postulado se deduce una acción práctica, el Ecofeminismo, desde el que se pretende visualizar el papel en la historia de la mujer, como base de la cohesión social y del equilibrio entre las necesidades sociales y la En la época actual, la educación también representa una alternativa ante la realidad ambiental, porque se considera que si no se educa oportunamente a la población acerca del peligro que representa continuar deteriorando el ambiente, en poco tiempo estaremos enfrentando situaciones más dolorosas que pongan en riesgo la preservación de múltiples formas de vida, entre ellas, la humana. La educación se concibe así, como una opción que contribuye a la superación de las crisis; sin embargo, la educación ha olvidado poner el acento en la importancia de armonizar la relación de nuestras sociedades con la naturaleza. Una nueva educación requiere del replanteamiento de los procesos educativos en su conjunto y desarrollarse en un marco de nuevos enfoques, métodos, conocimientos y nuevas relaciones entre los distintos agentes educativos. Esta nueva educación debe sobre todo abarcar el medio social y natural como un todo interrelacionado entre sí y vincular los modelos de crecimiento, con un desarrollo integral sustentado en un ambiente sano, facilitar la comprensión de la esencia de los procesos, desenmascarar sus apariencias para con ello propiciar un acercamiento crítico integral a la realidad y convertirse en un proceso social que facilite una formación que proporcione armas intelectuales y emotivas para la acción consciente. El objetivo de la educación ambiental es restablecer las condiciones de interacción hombre/hombre y hombre/naturaleza, que orienten el quehacer desde una perspectiva globalizadora, crítica e innovadora, que contribuya a la transformación de la sociedad. El objetivo fundamental de la EA consiste en lograr que los individuos y las colectividades comprendan la naturaleza compleja del medio ambiente natural y del creado por el hombre, resultante de la interacción de sus aspectos biológicos, físicos, sociales, económicos y culturales; y adquieran los conocimientos, los valores, los comportamientos, y las habilidades prácticas para participar responsable y eficazmente en la prevención y solución de los problemas ambientales y en la gestión relacionada con la calidad ambiental del medio. Se le otorga a la educación una importancia capital en los procesos de cambio, e insta a recrear una nueva educación que desarrolle nuevas relaciones entre los estudiantes y maestros, entre las escuelas y las comunidades y entre el sistema educativo y el conjunto de la sociedad. Recomienda el desarrollo de nuevos conocimientos, teóricos y prácticos, valores y actitudes que constituirán la clave para conseguir el mejoramiento del ambiente. El medio ambiente es el entorno en el cual una entidad opera donde se incluyen el aire, el agua, la tierra, los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y sus interrelaciones, o sea, su impacto ambiental. Refiriéndonos a lo planteado por  N.J. Smith-Sebasto (profesor de la Universidad de Illinois Estados Unidos)  en la Conferencia Nacional sobre Educación Ambiental realizada en 1968 en New Jersey sobre este tema: "Para comprender qué es Educación Ambiental, será conveniente explicar lo que no es. La Educación Ambiental no es un campo de estudio, como la biología, química, ecología o física. Es un proceso. Para muchas personas, este es un concepto que se le hace difícil comprender.  Mucha gente habla o escribe sobre enseñar Educación Ambiental.  Esto no es posible. Uno puede enseñar conceptos de Educación Ambiental, pero no Educación Ambiental". Haciendo un poco de historia para analizar el origen de la Educación Ambiental tendríamos que remontarnos a las sociedades antiguas en donde se preparaba a los hombres en estrecha y armónica vinculación con su medio ambiente. Por otro lado si partimos del momento en que empieza a ser utilizado el termino Educación Ambiental, situaríamos su origen a fines de la década de los años 60 y principios de los años 70, período en que se muestra más claramente una preocupación mundial por las graves condiciones ambientales en el mundo, por lo que se menciona que la educación ambiental es hija del deterioro ambiental. Sin negar de ninguna manera el surgimiento de la educación ambiental desde la época antigua, en estas notas situaremos sus orígenes en los años 70, debido a que es en el período que con mayor fuerza empieza a ser nombrada en diversos foros a nivel mundial, aunque es cierto que antes ya se habían dado algunas experiencias de manera aislada y esporádica. Partiendo de esto el propósito de la Educación Ambiental es dotar los individuos con el conocimiento necesario para comprender los problemas ambientales, las oportunidades para desarrollar las habilidades necesarias para investigar y evaluar la información disponible sobre los problemas, las oportunidades para desarrollar las capacidades necesarias para ser activo e involucrarse en la resolución de problemas presentes y la prevención de problemas futuros; y, lo que quizás sea más importante, las oportunidades para desarrollar las habilidades para enseñar a otros a que hagan lo mismo. De ahí que muchos autores establezcan para la Educación Ambiental cuatro componentes o niveles fundamentales: Como un primer nivel está los Fundamentos Ecológicos: este nivel incluye la instrucción sobre ecología básica, ciencia de los sistemas de la Tierra, geología, meteorología, geografía física, botánica, biología, química, física, etc. El propósito de este nivel de instrucción es dar informaciones sobre los sistemas terrestres de soporte vital. Estos sistemas de soporte vital son como las reglas de un juego. Los científicos han descubierto muchas reglas ecológicas de la vida pero, con frecuencia, se descubren nuevas reglas. Por desgracia, muchas personas no comprenden muchas de estas reglas ecológicas de la vida. Una razón importante por la cual se creó el campo conocido como educación ambiental es la percepción de que las sociedades humanas se estaban desarrollando de maneras que rompían las reglas. Se pensó que si a la gente se le pudiera enseñar las reglas, entonces ellas jugarían el juego por las reglas. Como un segundo nivel se encuentra la Concienciación Conceptual de cómo las acciones individuales y de grupo pueden influenciar la relación entre calidad de vida humana y la condición del ambiente. Es decir, no es suficiente que uno comprenda los sistemas de soporte vital (reglas) del planeta; también uno debe comprender cómo las acciones humanas afectan las reglas y cómo el conocimiento de estas reglas pueden ayudar a guiar las conductas humanas. Un tercer componente se refiere a la Investigacióny evaluación de problemas, esto implica aprender a investigar y evaluar problemas ambientales. Debido a que hay demasiados casos de personas que han interpretado de forma incorrecta o sin exactitud asuntos ambientales, muchas personas se encuentran confundidas acerca de cual es el comportamiento más responsable ambientalmente. Y como un componente final tenemos La capacidad de acción: este componente enfatiza el dotar al individuo con las habilidades necesarias para participar productivamente en la solución de problemas ambientales presentes y la prevención de problemas ambientales futuros. También se encarga de ayudar a los alumnos a que comprendan que, frecuentemente, no existe una persona, agencia u organización responsable de los problemas ambientales. La tendencia actual de la Educación Ambiental es tratar de ser una educación para el ambiente, es decir, integrar los conocimientos con las actitudes y, aún más, con las acciones. No se trata ya sólo de informar sobre el problema del agotamiento de recursos, ni de realizar una visita a una central eólica. Se trata de conseguir un modelo de gestión sostenible de la energía, que arranque del propio centro; se trata de que, gracias a la acción conjunta de profesores y alumnos, tras comprender y asumir el problema, el centro ahorre energía. Pensar globalmente y actuar local (y globalmente). Lo que se pretende es, por tanto, una educación mediante la acción. En el Seminario Internacional de Educación Ambiental celebrado en Belgrado del 13 al 22 de octubre de 1975 se analiza a profundidad la estructura global que debe tener la educación ambiental y se detalla este aspecto claramente en una carta oficial llamada "La Carta de Belgrado", en este material se analiza lo que planteamos a continuación: A. Situación de la Problemática Ambiental Nuestra generación ha sido testigo de un crecimiento y de un progreso tecnológico sin precedentes que, aún cuando ha aportado beneficios a muchas personas, ha tenido al mismo tiempo graves consecuencias sociales y ambientales. Aumenta la desigualdad entre ricos y pobres, entre las naciones y dentro de ellas; y existen evidencias que de un creciente deterioro del ambiente físico, bajo diferentes formas, a escala mundial. Esta situación, aunque causada principalmente por un número relativamente pequeño de países, afecta a toda la humanidad.  La reciente Declaración de las Naciones Unidas para un Nuevo Orden Económico Internacional (Resolución de la 6ta. Sesión Especial de la Asamblea General de la ONU, adoptada el 10 de mayo de 1974, Nueva York) pide un nuevo concepto de desarrollo, que tenga en cuenta la satisfacción de las necesidades y los deseos de todos los habitantes de la Tierra, el pluralismo de las sociedades y el equilibro y harmonía entre el hombre y el ambiente. Lo que se busca es la erradicación de las causas básicas de la pobreza, del hambre, del analfabetismo, de la contaminación, de la explotación y de la dominación. Tratar, como se hacía anteriormente, estos problemas cruciales de una manera fragmentaria no es de algún modo adecuado para la situación. Es absolutamente vital que todos los ciudadanos del mundo insistan en medidas que apoyen un tipo de crecimiento económico que no tenga repercusiones perjudiciales para las personas, para su ambiente ni para sus condiciones de vida. Es necesario encontrar maneras de asegurar que ninguna nación crezca o se desarrolle a expensas de otra y que el consumo hecho por un individuo no ocurra en detrimento de los demás. Los recursos de la Tierra deben desarrollarse de forma que beneficien a toda la humanidad y que proporcionen mejoría de la calidad de vida de todos.  Por lo tanto, necesitamos una nueva ética global, una ética de los individuos y de la sociedad que correspondan al lugar del hombre en la biosfera; una ética que reconozca y responda con sensibilidad a las relaciones complejas, y en continua evolución, entre el hombre y la naturaleza y con sus similares. Para asegurar el modelo de crecimiento propuesto por este nuevo ideal mundial, deben ocurrir cambios significativos en todo el mundo, cambios basados en una repartición equitativa de los recursos del mundo y en la satisfacción, de modo más justo, de las necesidades de todos los pueblos. Este nuevo tipo de desarrollo exigirá también la reducción máxima de los efectos nocivos sobre el ambiente, el uso de los desechos para fines productivos y el desarrollo de tecnologías que permitan alcanzar estos objetivos. Sobre todo, se exigirá la garantía de una paz duradera, a través de la coexistencia y de la cooperación entre las naciones que tengan sistemas sociales diferentes. Se podrán conseguir recursos substanciales dirigidos a la satisfacción de las necesidades humanas restringiendo los armamentos militares y reduciendo la carrera armamentista. La meta final debe ser el desarme. Estos nuevos enfoques del desarrollo y de la mejoría del medio ambiente exigen una reclasificación de las prioridades nacionales y regionales. Deben cuestionarse las políticas que buscan intensificar al máximo la producción económica sin considerar las consecuencias para la sociedad y para la cantidad de los recursos disponibles para mejorar la calidad de la vida. Para que se pueda alcanzar el cambio de prioridades, millones de personas tendrán que adecuar las suyas y asumir una ética individualizada y personal, y manifestar, en su comportamiento global, una postura de compromiso con la mejoría de la calidad del medio ambiente y de la vida de todos los pueblos del mundo. La reforma de los procesos y sistemas educativos es esencial para la elaboración de esta nueva ética del desarrollo y del orden económico mundial. Los gobiernos y formuladores de políticas pueden ordenar cambios y nuevos enfoques para el desarrollo, pueden comenzar a mejorar las condiciones de convivencia en el mundo, pero todo eso no dejan de ser soluciones a corto plazo, a menos que la juventud mundial reciba un nuevo tipo de educación. Esto requerirá instaurar unas relaciones nuevas y productivas entre estudiantes y profesores, entre escuelas y comunidades, y aún entre el sistema educativo y la sociedad en general La Recomendación 96 de la Conferencia sobre el Medio Ambiente Humano de Estocolmo ha pedido un mayor desarrollo de la Educación Ambiental, considerada como uno de los elementos fundamentales para poder enfrentar seriamente la crisis ambiental del mundo. Esta nueva Educación Ambiental debe basarse y vincularse ampliamente a los principios básicos definidos en la Declaración de las Naciones Unidas sobre el "Nuevo Orden Económico Internacional".  Es en este contexto que deben colocarse los fundamentos para un programa mundial de Educación Ambiental que posibilitará el desarrollo de nuevos conocimientos y habilidades, de valores y actitudes, en fin, un esfuerzo dirigido a una mejor calidad del ambiente y, de hecho, hacia una mejor calidad de vida para las generaciones presentes y futuras.  B. Metas Ambientales Es Mejorar todas las relaciones ecológicas, incluyendo la relación de la humanidad con la naturaleza y de las personas entre sí. Así, existen dos objetivos preliminares: 1.       Para cada nación, de acuerdo con su propia cultura, esclarecer por sí misma el significado de conceptos básicos, tales como la "calidad de vida" y la "felicidad humana", en el contexto del ambiente global, esforzándose también para precisar y comprender estas nociones como son entendidas por otras culturas más allá de las propias fronteras nacionales. 2.       Identificar las acciones que garanticen la preservación y el mejoramiento de las potencialidades humanas y que favorezcan el bienestar social e individual, en harmonía con el ambiente biofísico y con el ambiente creado por el hombre. C. Meta de la Educación Ambiental Formar una población mundial consciente y preocupada con el medio ambiente y con los problemas asociados, y que tenga conocimiento, aptitud, actitud, motivación y compromiso para trabajar individual y colectivamente en la búsqueda de soluciones para los problemas existentes y para prevenir nuevos.  D. Objetivos de la Educación Ambiental Toma de conciencia. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que adquieran mayor sensibilidad y conciencia del medio ambiente en general y de los problemas. 1.       Conocimientos. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir una comprensión básica del medio ambiente en su totalidad, de los problemas conexos y de la presencia y función de la humanidad en él, lo que entraña una responsabilidad crítica. 2.       Actitudes. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir valores sociales y un profundo interés por el medio ambiente que los impulse a participar activamente en su protección y mejoramiento. 3.       Aptitudes. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir las aptitudes necesarias para resolver los problemas ambientales. 4.       Capacidad de evaluación. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a evaluar las medidas y los programas de educación ambiental en función de los factores ecológicos, políticos, sociales, estéticos y educativos. 5.       Participación Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que desarrollen su sentido de responsabilidad y a que tomen conciencia de la urgente necesidad de prestar atención a los problemas del medio ambiente, para asegurar que se adopten medidas adecuadas al respecto. E. Destinatarios El destinatario principal de la Educación Ambiental es el público en general. En este contexto global, las principales categorías son las siguientes: 1.       El sector de la educación formal: alumnos de preescolar, elemental, media y superior, lo mismo que a los profesores y a los profesionales durante su formación y actualización. 2.       El sector de la educación no formal: jóvenes y adultos, tanto individual como colectivamente, de todos los segmentos de la población, tales como familias, trabajadores, administradores y todos aquellos que disponen de poder en las áreas ambientales o no. F. Directrices Básicas de los Programas de Educación Ambiental 1.       La Educación Ambiental debe considerar al ambiente en su totalidad - natural y creado por el hombre, ecológico, económico, tecnológico, social, legislativo, cultural y estético. 2.       La Educación Ambiental debe ser un proceso continuo, permanente, tanto dentro como fuera de la escuela. 3.       La Educación Ambiental debe debe adoptar un método interdisciplinario. 4.       La Educación Ambiental debe enfatizar la participación activa en la prevención y solución de los problemas ambientales. 5.       La Educación Ambiental debe examinar las principales cuestiones ambientales en una perspectiva mundial, considerando, al mismo tiempo, las diferencias regionales. 6.       La Educación Ambiental debe basarse en las condiciones ambientales actuales y futuras. 7.       La Educación Ambiental debe examinar todo el desarrollo y crecimiento desde el punto de vista ambiental. 8.       La Educación Ambiental debe promover el valor y la necesidad de la cooperación al nivel local, nacional e internacional, en la solución de los problemas ambientales. Los retos de la educación ambiental hoy: Integrar la educación ambiental en el proceso educativo no resulta una tarea fácil. Para ello, es necesario enfrentarse a una serie de dificultades que pueden llegar a parecer insuperables. Algunas de ellas son las que aparecen a continuación. 1. Educar en la complejidad. Para empezar, el propio concepto de medio ambiente es borroso, complejo y hasta difícil de definir. El medio es un sistema caracterizado por poseer un gran número de componentes de naturaleza diferente, en interacción contínua. Esto lleva a dos problemas: en primer lugar, faltan expertos que puedan ser fuente de todos los conocimientos necesarios, y en segundo lugar la propia naturaleza del conocimiento dificulta su transmisión a los alumnos. Estamos acostumbrados a poder diseccionar el conocimiento, pero si lo fundamental en el estudio del medio son las relaciones, este tipo de enfoque nos deja, en este caso, sin el propio objeto de estudio. Y está claro que conceptos tales como la Teoría Generalde Sistemas o la Teoría del Caos son bastante complejos para tratarlos en las aulas. Pero aún hay una tercera consecuencia de la complejidad: las respuestas a los problemas ambientales no son únicas, ni siquiera es posible establecer la solución óptima. Por tanto, resulta que es necesario educar sin proporcionar un objeto elaborado, sin comunicar una certeza. 2. Educar en valores. Al no existir ninguna respuesta objetivamente válida a los problemas ambientales, resulta que todas las respuestas que se den están cargadas de valor. Es decir, consciente o inconscientemente lo que se transmite es aquello que consideramos bueno desde nuestra subjetividad. En muchos casos, los valores que se van inculcando se hacen patentes, pero en muchos otros no resulta tan evidente. Por ejemplo, a la hora de afrontar el problema del agotamiento del petróleo, la búsqueda de energías alternativas es la solución más aceptada. Pero esa solución supone que es necesario buscar nuevas fuentes de energía ¿Por qué? Porque, implícitamente, consideramos que es importante mantener el sistema de desarrollo económico presente. Otras alternativas, teñidas con otros valores, podrían ser la detención del consumo energético, o la apropiación de todos los recursos por parte de los países de mayor consumo. Si la última alternativa no nos parece apropiada, ¿nos hemos parado a reflexionar qué hay detrás de la primera? 3. Educar en la acción. El marco organizativo en el que se mueve la educación es consecuencia de muchos años de enseñanza transmisiva: la organización de espacios y tiempos para la educación está perfectamente adaptada a la estructura de la lección que proponía... ¡Santo Tomás! Resulta claro que, en periodos de 50 minutos, con grupos de una treintena de alumnos hacinados literalmente codo con codo en aulas diminutas, realizar acciones ambientales como medio de educación es poco más o menos imposible. Y, sin embargo, la acción es el objetivo de la educación ambiental. No sólo la acción de los alumnos. Nosotros, como profesores, también estamos en la responsabilidad de intervenir en ese proceso de enseñanza y aprendizaje como en un tira y afloja, para lo que tenemos el deber de actuar ambientalmente. Y una de las mejores acciones ambientales que podemos realizar es transmitir a otros nuestra experiencia, reflexionando sobre ella y abriéndonos a la crítica. Es decir, debemos afrontar el reto de que la educación ambiental supone la necesidad de investigar, desde dos perspectivas diferentes: la investigación sobre el terreno, guiando y ayudando a los alumnos en la construcción de su conocimiento, y la investigación docente, ayudando a nuestros compañeros con nuestro trabajo. Se  han visto aspectos importantes sobre Educación  Ambiental, pero surge una pregunta ¿Se necesita en  Cuba la Educación Ambiental Para dar respuesta a la interrogante se hará referencia a la entrevista de Edda Díaz Garcés  con la Dra  Gisela Alonso en  junio 5 del 2001 con motivo de la  celebración en Cuba del Día Mundial del Medio Ambiente. No se citarán  palabras textuales sino se dirán someramente los problemas medioambientales del país abordados por la Dra. de los que algunos han mejorado en la actualidad pero aún existen y otros ya están eliminados. El suelo tiene un 76 por ciento de degradación  afectando la productividad. La contaminación, saneamiento, deforestación y la pérdida de la biodiversidad  para todo esto dijo que se desarrollan programas nacionales encaminados a mejorar la situación. La basura que se recoge, los plásticos, latas de aluminio, etc., y la tarea de los CDR en pro de recuperar las materias  primas. También se refirió a minimizar las afectaciones que producen las industrias y el uso racional  del agua Se le preguntó si estas medidas requerían inversiones, y dijo que  hasta cierto punto esto no dejaba de ser cierto, pero que mediante la disciplina tecnológica y el ahorro de recursos, también se obtenían resultados y textualmente dijo: "La solución de la contaminación no siempre depende de inversiones " Quiere decir que si todo el mundo tuviera conocimientos sobre Educación Ambiental y los aplicarán se lograría proteger un poco más el medio ambiente y se amortiguarían las causas que producen el cambio climático que tanto está afectando la humanidad y que según pronósticos va aumentando paulatinamente. En Cuba el cambio climático ha traído como consecuencia que el ecosistema ha sufrido cambios que han traído consigo grandes afectaciones en el litoral sur del occidente  donde La Habana ha estado perdiendo dos metros de tierra por año, en solo cuarenta y un años se han perdido alrededor de noventa metros de tierra, por citar alguna de  las consecuencias En Guantánamo por ejemplo es triste ver el deterioro de  la orilla del río Guaso, independientemente que el problema se conoce y se trata de remediar. También hay otras afectaciones al medio ambiente como los desechos de la fábrica de conservas Guaso. Otro problema son los residuos de FUEL OIL de los grupos electrógenos que se están instalando para la energía eléctrica. En la fauna la especie de pericos o cotorras está en peligro de desaparecer por la acción del hombre como todos sabemos, unas veces consiente de lo que hace y otras en la mayoría de los casos porque desconoce la Educación Ambiental Sabemos que Cuba lucha fuertemente por cuidar el medio ambiente y está muy preocupada por el cambio climático y que exhorta a todos los países a unirse en este sentido para tratar de disminuir las causas que lo provocan y prueba de ello lo fue que nuestro país dio  su paso al frente al firmar en junio 5 de 1992 en Rio Janeiro la Convención Marco de las Naciones Unidas y luego ratificada en enero de 1994, así como la firma también del Protocolo de Kyoto en marzo de 1999 y su ratificación en abril de 2002 y se podría hablar de innumerables  programas de protección al medio ambiento que se llevan a cabo  en el país  y medidas que se aplican por contravenciones medioambientales a individuos y organismos. CONCLUSIONES A grandes rasgos hemos visto que el deterioro del medio ambiente es causante de muchos males que aquejan a la humanidad y por eso reviste gran importancia el conocimiento por todos los ciudadanos de la Educación Ambiental. Es conocido el empeño del gobierno revolucionario en este sentido pero a pesar de los logros obtenidos para elevar la cultura ambiental se hace necesario incrementar la formación de una conciencia ambiental en todo el país tanto de los organismos estatales, como de masas así como del pueblo en general. La modificación del comportamiento que se requiere necesita un 'ambiente educativo' en el medio escolar y extraescolar Se trata de hacer del medio escolar un ejemplo de lo que podría ser un medio ambiente, de la manera en que sería conveniente protegerlo, mejorarlo y sanearlo para crear al final generaciones de ciudadanos conscientes de su medio ambiente. Hacer consciente a la comunidad educativa de esta idea es fundamental para conseguir ­en y desde el centro educativo­ unas actuaciones más respetuosas con el medio ambiente. Así, el centro será un importante recurso para la educación ambiental, a la vez que un campo de acción privilegiado para ponerla en práctica.

maria tatiana castañeda trabajo con vision futurista

Una máquina de coser es un dispositivo mecánico o electromecánico que sirve para unir tejidos usando hilo. Las máquinas de coser hacen una puntada característica, usando normalmente dos hilos, si bien existen máquinas que usan uno, tres, cuatro o más.
Las máquinas de coser pueden hacer variedad de puntadas rectas o en patrones. Incluyen medios para arrastrar, sujetar y mover la tela bajo la aguja de coser para formar el patrón de la puntada. La mayoría de las máquinas de coser caseras y algunas industriales usan una puntada de coser antiguas producen cadenetas.
El primer intento conocido de un dispositivo mecánico para coser fue del alemán Charles Fredrick Wiesenthal, que estaba trabajando en Inglaterra. Se le concedió la patente británica n.º 701 en 1755 para un doble señaló aguja con un ojo en un extremo. Esta aguja fue diseñada para ser pasado a través de la tela por un par de dedos mecánicos y comprendidos por el otro lado por un segundo par. Este método de recrear la mano de coser método sufrido el problema de la aguja pasando a través de la trama, en el sentido de toda la longitud del hilo tenía que hacer lo mismo.

Estructura de la máquina de coser

Costurera usando una máquina de coser.
La típica estructura de la máquina de coser se compone de una base en la cual apoya el brazo de la máquina. En la base se encuentran los mecanismos para el arrastre de la tela y en el brazo se encuentran los mecanismos de movimiento de la aguja. Por fuera están las poleas que determinan la tensión del hilo. Se suelen encuentran en el cuerpo de la máquina los controles del largo de la puntada, de la tensión del hilo superior e inferior, y de presión del prensatelas. El cuerpo incluye también un mecanismo de bobinado del hilo inferior.
Las máquinas de coser son diferentes según el tipo de punto que se obtiene de ella.

Características físicas de la aguja de coser

Aguja y placa de transporte de tela de una máquina de coser.
La aguja tiene varias características que determinan la eficacia de la formación del punto. La aguja de la máquina de coser debe estar siempre recta y afilada para una costura óptima. La aguja normal de máquina de coser se divide en las siguientes partes:
  • Talón: Es la parte de la aguja que se fija en la empuñadura en la parte inferior de la barra de aguja del brazo. Tiene una forma cilíndrica y, a veces, presenta una sección longitudinal, lo que ayuda para el posicionamiento exacto de la aguja en la máquina.
  • Cono: Es el final del talón, tiene un cono truncado para facilitar su inserción en la barra de la aguja.
  • Tronco: También tiene una forma de cono truncado, conecta el extremo superior de la aguja con parte inferior.
  • Ranuras: Este es un canal excavado a lo largo del tronco en la parte delantera del ojo para el hombro y tiene la función de contener el hilo superior durante el paso por el tejido, con el fin de no causar fricción. En algunos casos, puede ser una ranura en la parte posterior de la aguja, pero más pequeña
  • Ojo y punta: El ojo es el orificio en donde se coloca el hilo, este por lo general tiene forma de ovoide. Debajo del ojo esta la punta, que debe estar siempre afilada

partes de la maquina filetiadora
HISTORIA:


La primera máquina de coser fue inventada por el 
inglés Tomás Saint. Patent éste en 1790 una máquina que poseía muchas de las características de la moderna de costura de cadeneta. Esta máquina estaba principalmente destinada a trabajos en cuero. Tenía una lezna movible, que perforaba agujeros por los que podía pasar el hilo. Nunca se utilizó, ni se benefició su inventor con ella.
Bartolomé Thimonnier, un sastre francés de modestos 
recursos económicos, inventó, en 1830, una máquina de coser que se asemejaba aun más al modelo actual, y que empezó a tener éxito en Francia. Sin embargo, un grupo de obreros, temerosos de que la máquina los dejara sin trabajo, destruyeron el taller y las máquinas. Thimonnier murió en la pobreza. Mientras tanto, el norteamericano Gualterio Hunt, había inventado, casi simultáneamente, una máquina de coser que tenía una aguja curva, con el ojo en la punta. Esta aguja hacía pasar un hilo a través de la tela para formar un lazo. Por éste pasaba un segundo hilo con el que se formaba una costura de cadeneta. El segundo hilo era llevado por una lanzadera, como en las máquinas modernas. Hunt no logró obtener una patente. El honor de haber patentado, en 1846, la primera máquina de coser que realmente se utilizó le corresponde al norteamericano Elías Howe. Isaac M. Singer obtuvo una patente sobre su máquina de coser en 1851. No obstante, Howe defendió con éxito su prioridad y obtuvo el pago de derechosde invención sobre casi todos los tipos de máquinas de coser utilizados en aquella época.
MODELO DE UNA MAQUINA DE COSER:
En 1850 patentó Alíen B. Wilson un tipo diferente de máquina. Hacía ésta uso de un gancho giratorio oscilante para coger el hilo superior, en lugar de la lanzadera deslizante que se usó primero. En 1856 inventó Jacobo Gibbs una máquina que podía usar un solo hilo, formando una costura de cadeneta.
Hay una gran variedad de máquinas de coser, entre las que se incluyen máquinas especiales para coser cuero, sombreros de fieltro, piezas acolchadas, botones, etc. Algunas máquinas tienen varias agujas, y pueden hacer un número de costuras paralelas, simultáneamente.
Los 
principios básicos de las máquinas de coser no han sufrido alteraciones radicales desde las tempranas invenciones. La aguja con ojo en la punta, el gancho giratorio y la lanzadera deslizante se utilizan aún. El gancho giratorio coge el hilo superior y lo engarza en derredor del inferior para formar la costura de cadeneta. La lanzadera lleva el carrete del hilo inferior, y pasa a través del lazo del hilo superior para formar la puntada. Las primeras máquinas solían moverse mediante una manivela o pedales, pero hoy muchas de ellas funcionan a motor.


PARTES DE UNA MAQUINA DE COSER:

Muchas preguntas sobre la máquina de coser, lo que me indica que se conoce muy poco o nada la herramienta más importante con la que usted cuenta. Por esto les solicito impriman el post, acérquese a su máquina y con papel en mano aprenda. Leer es bueno, pero cuando se lee y no se practica no estamos haciendo nada. Hoy más que nunca el tiempo es valioso así que lo mejor es no desperdiciarlo.En la sección 
la máquina de coser hay muchos temas de ayuda, visítenla antes de hacerme cualquier pregunta relacionada con éste tema.

CABEZOTE: Es el que contiene los mecanismos que forman la puntada y transportan la tela.Consta de:


1-VOLANTE Y TORNILLO AISLADOR el volante es la rueda que recibe el movimiento de la correa y lo transmite a los mecanismos interiores del cabezote. También puede ser movido por la mano cuando se va a levantar la aguja.En el centro del volante hay un tornillo de mano que sirve para desconectar el movimiento de los mecanismos interiores.Cuando usted quiera impedir que la aguja sube y baje, afloja el tornillo y la aguja permanece quieta aunque el volante esté en movimiento. Esto lo hacemos por ejemplo cuando vamos a poner hilo en el carrete.
2-DEVANADOR DE BOBINA: Es un pequeño mecanismo que sirve para enrollar en forma acelerada el hilo que necesita en la bobina o carretel. Viene ubicado en el frente o en la parte superior del lado derecho. En el dibujo verán las instrucciones para llenar una bobina ocarretel



3-PORTA HILOS Y GUIAS: Los porta hilos son los pernos donde se instalan los carretes que suministran el hilo a la aguja. Están ubicados en la tapa del cabezote o en la base del lado derecho.






Las guías son pequeños alambres curvados que dirigen el hilo.




4-PALANCA TIRAHILO: Como su nombre lo indica es la palanca que tira el hilo que viene del carretel para suministrarlo a la aguja.




5-TENSOR SUPERIOR: Está compuesto por dos discos en medio del cual pasa el hilo para poder graduar la tensión del mismo. La graduación se produce por medio de un tornillo de mano que además tiene un resorte que amortigua la fuerza que hace la palanca tira hilo.
Para que la puntada sea correcta es indispensable tener una tensión de hilo adecuada.
Ver las instrucciones para corregir puntada
 aquí

6-BARRA DE LA AGUJA: Es la que sostiene la aguja en su extremo y permite que la aguja suba y baje. Posee un tornillo que permite el ingreso de la aguja y la asegura. En algunas máquinas el orificio dentro del cual se instala la aguja no es circular sino, que tiene una parte plana que debe coincidir con la parte plana de la aguja.
7-LA AGUJA: Conduce el hilo a través de la tela para formar el pespunte o puntada, junto con el hilo de la bobina. Las máquinas familiares se caracterizan por tener el talón con un lado plano. Vienen en diferentes tamaños y grosores de acuerdo a la clase de máquina.

8-EL PRENSATELAS: Su función es sostener la tela contra la planchuela mientras se realiza la costura. Se maneja manualmente mediante una palanca ubicada detrás del cabezote. Al subir la palanca sube el prensatelas. La presión del prensatelas se puede gr



aduar de acuerdo al grosor de la tela con un tornillo ubicado en la parte de arriba delcabezote.
Para telas delgadas se utiliza poca presión y aumentarla para telas gruesas.
Pié prensatelas: el pié del prensatelas es un accesorio intercambiable. Todas las máquinas tienen diferentes pié prensatelas para diferentes labores.
Pié dobladillador: Para hacer los orillos, Pié para pegar correderas.Pié para hacer ojales. Pié para zig-zag



9-REGULADOR DEL LARGO DE LA PUNTADA: Para seleccionar el largo de la puntada existe un mecanismo en la parte derecha de la máquina. Puede ser una palanca o un tornillo numerado. La numeración indica los distintos largos de puntada desde la más pequeña a la más grande.









Cuando se coloca en cero la máquina no cose.
Con ésta palanca también se puede retroceder para asegurar un inicio o final de costura. Si es de botón se presiona en el centro del botón y la máquina retrocede.



10-PLANCHA DE LA AGUJA: Está situada debajo del pié prensatelas tiene un orificio que permite el paso de la aguja. También tiene una parte corrediza por donde usted puede tener acceso a la parte de abajo del cabezote y cambiar la bobina.




11-LOS DIENTES: En la plancha de la aguja sobresalen unos dientes que son los que hacen que la tela se mueva.

12-LA BOBINA O CARRETEL: es el accesorio donde se enrolla el hilo que va en la parte inferior de la máquina de coser.
Porta bobina: Es la caja de metal en la cual se coloca la bobina.
Lanzadera: Es un accesorio que gira alrededor de la caja-bobina y que engarza el hilo proveniente de la aguja y forma la lazada. La lanzadera suele acumular mucha pelusa y pedazos de tela y por ésta razón debemos limpiarla periódicamente para evitar enredos.
Mueble: Es la parte que sostiene el cabezote y donde nos apoyamos para coser.

LA FILETEADORA


Llamada también máquina de "Overlock ó remalladora, muy útil en la confección de ropa por el buen acabado que da a las prendas. Yo diría que usted con una máquina de coser conzig-zag y una Overlock se ríe de la vida.Esta máquina es muy útil a la hora de coser pantalones, blusas, camisas ya que tiene la ventaja de coser y filetear al tiempo además afina los orillos cortando todos los hilos sobrantes de los orillos de las telas.Trabajan con diferentes cantidades de hilos, desde 3 hilos hasta 5 hilos todos de algodón y del mismo color de la tela.Los hilos superiores se enhebran parecidos a la máquina de coser y los inferiores un poco más complicados.Como me están preguntando como enhebrar esta máquina les colocaré como se enhebra una overlock brother, seguro que les servirá de guía. Esta máquina puede trabajarla con cuatro hilos. Dos hilos que son los que trabajan losorillos y los otros dos que hacen la costura recta de cadeneta. Yo particularmente solo trabajo con los dos hilos. Es decir solo la uso para filetear.




NOTA: Si usted tiene algún manual de máquina de coser o fileteadora y me lo puede hacer llegar por e-mail para colocarlo en pdf en la página, para que lo puedan bajar gratis las personas que lo necesiten se los agradecería en el alma y seguro que también se lo agradecerán los que se sirvan de el.




Que alternativas nos brinda la tecnologia para solventar crisis ambientales y energicas en años futuros?La realidad actual se enmarca en una situación de crisis ambiental, que nos impele a afrontar
cambios profundos en nuestra relación con la naturaleza. Difícilmente lograremos éstos si no
somos capaces de generar en los ciudadanos una actitud crítica de responsabilidad en la protección
y conservación de la biodiversidad. En el despertar de la actitud crítica, la institución escolar puede
y debe jugar un papel esencial en la educación de las nuevas generaciones en la responsabilidad
individual y colectiva con una forma de vida presente y futura acorde con las necesidades de
conservación de la naturaleza. Justamente para aportar nuestro granito de arena en este proceso,
hemos puesto en marcha el proyecto “Integrando la Perspectiva Sostenible” que es objeto de esta
comunicación. Este proyecto tiene por objeto que el profesorado de Secundaria desarrolle una
actitud de respeto ante las necesidades del medio natural y que ésta se conviertan en el eje de su
enseñanza. Para ello, trabajaremos con el profesorado desde las perspectivas del ecofeminismo y
del decrecimiento. Cuidando que estas visiones se incorporen a la docencia y conformen un espacio
educativo que permita al alumnado tomar contacto con otra forma de pensar, relacionarse y ejercer
su responsabilidad como ciudadano en su relación con el medio ambiente.Nuestra sociedad ha avanzado con la idea de conseguir el desarrollo y el progreso. Desarrollo
y progreso, que funcionan como idea-fuerza y leitmotiv, que aúnan esfuerzos y limitan la
resistencias pero que están acarreando perjuicios extremos para el medio natural (Latouche, 2007).
La idea de desarrollo económico desencadena procesos productivos que conllevan problemas
inmediatos, además de consecuencias a largo plazo, a nivel global y local. Si atendemos al
fenómeno de globalización en que estamos insertos, sobre todo en las dinámicas de
deslocalización, dichos procesos productivos se han implantado de hecho en todos los Continentes
con la consiguiente globalización de la sobreexplotación y la contaminación. Sobreexplotación y
contaminación que han venido a unirse en los países no occidentales a la, ya existente,
sobreexplotación y contaminación ligada a la extracción de materias primas. Llevando a los países
que se denominan en vías de desarrollo a una situación de empobrecimiento.
Esta acción humana globalizada sobre la naturaleza está provocando un cambio en el clima, a
causa de la emisión de multitud de gases de efecto invernadero (el dióxido de carbono, metano,
óxidos nitrosos…) que está provocando la aceleración del calentamiento global, que perjudica
gravemente los ecosistemas naturales, aumentando la temperatura media planetaria. Este efecto
invernadero está produciendo una problemática que queda atestiguada por la secuencia de ciclos
cada vez más extremos marcados por inundaciones y sequías. A esta visión cuasi-apocalíptica tan
propia y común en los mass-media (pues solo muestran las consecuencias de los fenómenos
meteorológicos en la sociedad, nombrando de pasada el efecto invernadero, el tema de la
contaminación pero sin aportar solución) es preciso añadir, un tema acuciante pero de menor
repercusión mediática, el estrés hídrico. Estrés provocado por la sobreexplotación de unos acuíferos
afectados por la contaminación, que merma la calidad y cantidad del agua dulce disponible.
En suma, la sociedad globalizada ha asumido una forma de vida que es insostenible, ya que el
imperante consumo de masas se funda en la idea de cubrir necesidades básicas que no lo son, para
alcanzar una idea de felicidad reducida a la cantidad de calidad de vida. Pero es un planteamiento
que no se sostiene. Los recursos son limitados, por el contrario nuestros deseos, ansias y
necesidades son ilimitadas. Sobretodo si se las espolea, como condición inherente al sistema
productivo actual. La consecuencia, es la sobreexplotación y agotamiento, pues no hay forma de
reponer, de los recursos. Por eso, la sociedad precisa no tanto de un cambio tecnológico que nos
salve de las consecuencias de un mal uso de bienes escasos, sino sobre todo de un cambio de
mentalidad que impulse otra idea de felicidad y de calidad de vida.
3 Suárez Perdomo, A. & Rodríguez Hernández, J.A.Por ello, es necesario que se modifiquen las visiones que forman parte de lo que
consideramos, individual y socialmente, como futuro deseable. En esa tarea, parece esencial seguir
la propuesta de Latouche de desmitificar el desarrollo y poner las bases para promover una
cosmovisión alternativa que ayude a la modificación de las condiciones ambientales que están
mermando la capacidad de futuro de la humanidad: el decrecimiento. El decrecimiento, en sí
mismo no trata de ser una alternativa al modelo de desarrollo actual, ni siquiera es un ideal
filosófico que engendra soluciones utópicas e irrealizables, es más bien una herramienta teóricopráctica que se basa en diferentes postulados en los que concentrar una reconceptualización y
modificación del modelo en cuestión. Es una manera de entender la vida, que no apuesta por el
retorno a un pasado, idealizado y romántico, de supervivencia cavernícola frente a la idea de
desarrollo racionalizador, sino que se trata de avanzar pero retrocediendo, utilizando para ello una
perspectiva positiva.
Desde esta perspectiva se considera que se debe comenzar a valorar alternativas a la idea de
que la economía es el motor de la sociedad y plantear otros pilares básicos de la misma, pues como
establece Latouche (2003) “el decrecimiento no significa necesariamente una regresión de
bienestar” simplemente se entiende que el desarrollo de la sociedad está en la idea de conseguir la
coherencia en el uso de los recursos naturales, entendiendo los límites del medio natural,
rechazando postulados que transmiten la necesidad de consumir, desechar y volver a consumir una
y otra vez, sin atender a las consecuencias.
El decrecimiento es un postulado que surge de ocho pilares básicos (las 8-R) (Latouche,
2007) que deben asumirse para conseguir un futuro sostenible y con una calidad de vida aceptable.
Las 8-R, ofrecen la capacidad para Revaluar y Reconceptualizar el modelo de desarrollo imperante
en nuestra sociedad, pero también son útiles para Reestructurar las bases económicas y de
producción que actualmente precisan de un crecimiento ilimitado y merman el ecosistema global.
Las 8-R, proponen en síntesis Relocalizar y Redistribuir los recursos naturales para que se terminen
con las desigualdades entre el norte y el sur. Reducir, Reutilizar y Reciclar, para que no se sigan
generando residuos, resultado de un consumo exacerbado que nos ha llevado al despilfarro de
materiales que no vuelven a la cadena de creación o producción.
La base del desarrollo social, transmitido a las diferentes generaciones, ha estado en
conseguir el bienestar individual y con ello, el grupal, por la vía de incrementar las cotas de
bienestar ligadas a la idea de calidad de vida entendida como la posesión de bienes de consumo. En
sí, está idea es deshumanizadora e irrealizable. Deshumaniza porque pone el énfasis en lo ajeno al
4 Suárez Perdomo, A. & Rodríguez Hernández, J.A.hombre y es irrealizable porque los recursos de los que disponemos son limitados y, por la lógica
de la acción emprendida, están en continuada merma.
Siendo conscientes de la situación que estamos padeciendo, es imprescindible reformular la
idea de bienestar y de calidad de vida. Puesto que, la idea de calidad en nuestra sociedad debe
definirse dejando atrás la concepción de que la felicidad está enmarcada en el consumo, que
nuestros deseos, necesidades, esperanzas son necesariamente satisfechas por productos de consumo
y que nuestro afán en la vida es conseguir esos objetos para lograr la satisfacción deseada.
Se trata, como expone Max-Neef, de un desarrollo a escala humana, en el que se vuelva a
redefinir la calidad de vida en la que nos basamos, es decir que, “tal desarrollo se concentra y
sustenta en la satisfacción de las necesidades humanas fundamentales, en la generación de niveles
crecientes de autodependencia y en la articulación orgánica de los seres humanos con la naturaleza
y la tecnología, de los procesos globales con los comportamientos locales, de lo personal con lo
social, de la planificación con la autonomía y de la sociedad civil con el Estado.” (Max-Neef, 1994)
Satisfacer las necesidades humanas fundamentales que se basen en el individuo, en el ser humano,
no en objetos que se puedan poseer, siendo necesario entender, como explica el autor, la diferencia
entre las necesidades fundamentales de los satisfactores que se llevan a cabo para conseguir paliar
esas necesidades.
Así, debemos entender que las necesidades humanas fundamentales son las mismas sin
diferenciar culturas, etnias, clases: “las necesidades humanas fundamentales de un individuo que
pertenece a una sociedad consumista son las mismas del que pertenece a una sociedad ascética. Lo
que cambia es la cantidad y calidad de los satisfactores elegidos, y/o las posibilidades de tener
acceso a los satisfactores requeridos” (Max-Neef, 1994). Conseguir satisfacer las necesidades
fundamentales es un hecho común a todos los seres humanos, pero la elección de los satisfactores
es cultural. La diferencia reside en la utilización de los satisfactores. Y, el problema estriba en la
sustitución por razones del mercado, de los satisfactores tradicionales por otros nuevos que aportan
las sociedades consumistas. Por ello, desde la perspectiva del decrecimiento se aboga por el
replanteamiento de los satisfactores que se necesitan para alcanzar y cubrir las necesidades básicas,
como el abrigo, el alimento, el afecto, etc.
Una de las bases fundamentales del decrecer radica en la reevaluación de los satisfactores que
se utilizan para cubrir las necesidades y así alcanzar el bienestar social. De este postulado se deduce
una acción práctica, el Ecofeminismo, desde el que se pretende visualizar el papel en la historia de
la mujer, como base de la cohesión social y del equilibrio entre las necesidades sociales y la




En la época actual, la educación también representa una alternativa ante la realidad ambiental, porque se considera que si no se educa oportunamente a la población acerca del peligro que representa continuar deteriorando el ambiente, en poco tiempo estaremos enfrentando situaciones más dolorosas que pongan en riesgo la preservación de múltiples formas de vida, entre ellas, la humana. La educación se concibe así, como una opción que contribuye a la superación de las crisis; sin embargo, la educación ha olvidado poner el acento en la importancia de armonizar la relación de nuestras sociedades con la naturaleza.
Una nueva educación requiere del replanteamiento de los procesos educativos en su conjunto y desarrollarse en un marco de nuevos enfoques, métodos, conocimientos y nuevas relaciones entre los distintos agentes educativos.
Esta nueva educación debe sobre todo abarcar el medio social y natural como un todo interrelacionado entre sí y vincular los modelos de crecimiento, con un desarrollo integral sustentado en un ambiente sano, facilitar la comprensión de la esencia de los procesos, desenmascarar sus apariencias para con ello propiciar un acercamiento crítico integral a la realidad y convertirse en un proceso social que facilite una formación que proporcione armas intelectuales y emotivas para la acción consciente.
El objetivo de la educación ambiental es restablecer las condiciones de interacción hombre/hombre y hombre/naturaleza, que orienten el quehacer desde una perspectiva globalizadora, crítica e innovadora, que contribuya a la transformación de la sociedad. El objetivo fundamental de la EA consiste en lograr que los individuos y las colectividades comprendan la naturaleza compleja del medio ambiente natural y del creado por el hombre, resultante de la interacción de sus aspectos biológicos, físicos, sociales, económicos y culturales; y adquieran los conocimientos, los valores, los comportamientos, y las habilidades prácticas para participar responsable y eficazmente en la prevención y solución de los problemas ambientales y en la gestión relacionada con la calidad ambiental del medio.
Se le otorga a la educación una importancia capital en los procesos de cambio, e insta a recrear una nueva educación que desarrolle nuevas relaciones entre los estudiantes y maestros, entre las escuelas y las comunidades y entre el sistema educativo y el conjunto de la sociedad. Recomienda el desarrollo de nuevos conocimientos, teóricos y prácticos, valores y actitudes que constituirán la clave para conseguir el mejoramiento del ambiente.
El medio ambiente es el entorno en el cual una entidad opera donde se incluyen el aire, el agua, la tierra, los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y sus interrelaciones, o sea, su impacto ambiental.
Refiriéndonos a lo planteado por  N.J. Smith-Sebasto (profesor de la Universidad de Illinois Estados Unidos)  en la Conferencia Nacional sobre Educación Ambiental realizada en 1968 en New Jersey sobre este tema:
"Para comprender qué es Educación Ambiental, será conveniente explicar lo que no es. La Educación Ambiental no es un campo de estudio, como la biología, química, ecología o física. Es un proceso. Para muchas personas, este es un concepto que se le hace difícil comprender.  Mucha gente habla o escribe sobre enseñar Educación Ambiental.  Esto no es posible. Uno puede enseñar conceptos de Educación Ambiental, pero no Educación Ambiental".
Haciendo un poco de historia para analizar el origen de la Educación Ambiental tendríamos que remontarnos a las sociedades antiguas en donde se preparaba a los hombres en estrecha y armónica vinculación con su medio ambiente. Por otro lado si partimos del momento en que empieza a ser utilizado el termino Educación Ambiental, situaríamos su origen a fines de la década de los años 60 y principios de los años 70, período en que se muestra más claramente una preocupación mundial por las graves condiciones ambientales en el mundo, por lo que se menciona que la educación ambiental es hija del deterioro ambiental.
Sin negar de ninguna manera el surgimiento de la educación ambiental desde la época antigua, en estas notas situaremos sus orígenes en los años 70, debido a que es en el período que con mayor fuerza empieza a ser nombrada en diversos foros a nivel mundial, aunque es cierto que antes ya se habían dado algunas experiencias de manera aislada y esporádica.
Partiendo de esto el propósito de la Educación Ambiental es dotar los individuos con el conocimiento necesario para comprender los problemas ambientales, las oportunidades para desarrollar las habilidades necesarias para investigar y evaluar la información disponible sobre los problemas, las oportunidades para desarrollar las capacidades necesarias para ser activo e involucrarse en la resolución de problemas presentes y la prevención de problemas futuros; y, lo que quizás sea más importante, las oportunidades para desarrollar las habilidades para enseñar a otros a que hagan lo mismo.
De ahí que muchos autores establezcan para la Educación Ambiental cuatro componentes o niveles fundamentales:
Como un primer nivel está los Fundamentos Ecológicos: este nivel incluye la instrucción sobre ecología básica, ciencia de los sistemas de la Tierra, geología, meteorología, geografía física, botánica, biología, química, física, etc. El propósito de este nivel de instrucción es dar informaciones sobre los sistemas terrestres de soporte vital. Estos sistemas de soporte vital son como las reglas de un juego. Los científicos han descubierto muchas reglas ecológicas de la vida pero, con frecuencia, se descubren nuevas reglas. Por desgracia, muchas personas no comprenden muchas de estas reglas ecológicas de la vida. Una razón importante por la cual se creó el campo conocido como educación ambiental es la percepción de que las sociedades humanas se estaban desarrollando de maneras que rompían las reglas. Se pensó que si a la gente se le pudiera enseñar las reglas, entonces ellas jugarían el juego por las reglas.
Como un segundo nivel se encuentra la Concienciación Conceptual de cómo las acciones individuales y de grupo pueden influenciar la relación entre calidad de vida humana y la condición del ambiente. Es decir, no es suficiente que uno comprenda los sistemas de soporte vital (reglas) del planeta; también uno debe comprender cómo las acciones humanas afectan las reglas y cómo el conocimiento de estas reglas pueden ayudar a guiar las conductas humanas.
Un tercer componente se refiere a la Investigacióny evaluación de problemas, esto implica aprender a investigar y evaluar problemas ambientales. Debido a que hay demasiados casos de personas que han interpretado de forma incorrecta o sin exactitud asuntos ambientales, muchas personas se encuentran confundidas acerca de cual es el comportamiento más responsable ambientalmente.
Y como un componente final tenemos La capacidad de acción: este componente enfatiza el dotar al individuo con las habilidades necesarias para participar productivamente en la solución de problemas ambientales presentes y la prevención de problemas ambientales futuros. También se encarga de ayudar a los alumnos a que comprendan que, frecuentemente, no existe una persona, agencia u organización responsable de los problemas ambientales.
La tendencia actual de la Educación Ambiental es tratar de ser una educación para el ambiente, es decir, integrar los conocimientos con las actitudes y, aún más, con las acciones. No se trata ya sólo de informar sobre el problema del agotamiento de recursos, ni de realizar una visita a una central eólica. Se trata de conseguir un modelo de gestión sostenible de la energía, que arranque del propio centro; se trata de que, gracias a la acción conjunta de profesores y alumnos, tras comprender y asumir el problema, el centro ahorre energía. Pensar globalmente y actuar local (y globalmente). Lo que se pretende es, por tanto, una educación mediante la acción.
En el Seminario Internacional de Educación Ambiental celebrado en Belgrado del 13 al 22 de octubre de 1975 se analiza a profundidad la estructura global que debe tener la educación ambiental y se detalla este aspecto claramente en una carta oficial llamada "La Carta de Belgrado", en este material se analiza lo que planteamos a continuación:
A. Situación de la Problemática Ambiental Nuestra generación ha sido testigo de un crecimiento y de un progreso tecnológico sin precedentes que, aún cuando ha aportado beneficios a muchas personas, ha tenido al mismo tiempo graves consecuencias sociales y ambientales. Aumenta la desigualdad entre ricos y pobres, entre las naciones y dentro de ellas; y existen evidencias que de un creciente deterioro del ambiente físico, bajo diferentes formas, a escala mundial. Esta situación, aunque causada principalmente por un número relativamente pequeño de países, afecta a toda la humanidad.
La reciente Declaración de las Naciones Unidas para un Nuevo Orden Económico Internacional (Resolución de la 6ta. Sesión Especial de la Asamblea General de la ONU, adoptada el 10 de mayo de 1974, Nueva York) pide un nuevo concepto de desarrollo, que tenga en cuenta la satisfacción de las necesidades y los deseos de todos los habitantes de la Tierra, el pluralismo de las sociedades y el equilibro y harmonía entre el hombre y el ambiente. Lo que se busca es la erradicación de las causas básicas de la pobreza, del hambre, del analfabetismo, de la contaminación, de la explotación y de la dominación. Tratar, como se hacía anteriormente, estos problemas cruciales de una manera fragmentaria no es de algún modo adecuado para la situación.
Es absolutamente vital que todos los ciudadanos del mundo insistan en medidas que apoyen un tipo de crecimiento económico que no tenga repercusiones perjudiciales para las personas, para su ambiente ni para sus condiciones de vida. Es necesario encontrar maneras de asegurar que ninguna nación crezca o se desarrolle a expensas de otra y que el consumo hecho por un individuo no ocurra en detrimento de los demás. Los recursos de la Tierra deben desarrollarse de forma que beneficien a toda la humanidad y que proporcionen mejoría de la calidad de vida de todos.
Por lo tanto, necesitamos una nueva ética global, una ética de los individuos y de la sociedad que correspondan al lugar del hombre en la biosfera; una ética que reconozca y responda con sensibilidad a las relaciones complejas, y en continua evolución, entre el hombre y la naturaleza y con sus similares. Para asegurar el modelo de crecimiento propuesto por este nuevo ideal mundial, deben ocurrir cambios significativos en todo el mundo, cambios basados en una repartición equitativa de los recursos del mundo y en la satisfacción, de modo más justo, de las necesidades de todos los pueblos. Este nuevo tipo de desarrollo exigirá también la reducción máxima de los efectos nocivos sobre el ambiente, el uso de los desechos para fines productivos y el desarrollo de tecnologías que permitan alcanzar estos objetivos. Sobre todo, se exigirá la garantía de una paz duradera, a través de la coexistencia y de la cooperación entre las naciones que tengan sistemas sociales diferentes. Se podrán conseguir recursos substanciales dirigidos a la satisfacción de las necesidades humanas restringiendo los armamentos militares y reduciendo la carrera armamentista. La meta final debe ser el desarme.
Estos nuevos enfoques del desarrollo y de la mejoría del medio ambiente exigen una reclasificación de las prioridades nacionales y regionales. Deben cuestionarse las políticas que buscan intensificar al máximo la producción económica sin considerar las consecuencias para la sociedad y para la cantidad de los recursos disponibles para mejorar la calidad de la vida. Para que se pueda alcanzar el cambio de prioridades, millones de personas tendrán que adecuar las suyas y asumir una ética individualizada y personal, y manifestar, en su comportamiento global, una postura de compromiso con la mejoría de la calidad del medio ambiente y de la vida de todos los pueblos del mundo.
La reforma de los procesos y sistemas educativos es esencial para la elaboración de esta nueva ética del desarrollo y del orden económico mundial. Los gobiernos y formuladores de políticas pueden ordenar cambios y nuevos enfoques para el desarrollo, pueden comenzar a mejorar las condiciones de convivencia en el mundo, pero todo eso no dejan de ser soluciones a corto plazo, a menos que la juventud mundial reciba un nuevo tipo de educación. Esto requerirá instaurar unas relaciones nuevas y productivas entre estudiantes y profesores, entre escuelas y comunidades, y aún entre el sistema educativo y la sociedad en general
La Recomendación 96 de la Conferencia sobre el Medio Ambiente Humano de Estocolmo ha pedido un mayor desarrollo de la Educación Ambiental, considerada como uno de los elementos fundamentales para poder enfrentar seriamente la crisis ambiental del mundo. Esta nueva Educación Ambiental debe basarse y vincularse ampliamente a los principios básicos definidos en la Declaración de las Naciones Unidas sobre el "Nuevo Orden Económico Internacional".
Es en este contexto que deben colocarse los fundamentos para un programa mundial de Educación Ambiental que posibilitará el desarrollo de nuevos conocimientos y habilidades, de valores y actitudes, en fin, un esfuerzo dirigido a una mejor calidad del ambiente y, de hecho, hacia una mejor calidad de vida para las generaciones presentes y futuras.
B. Metas Ambientales
Es Mejorar todas las relaciones ecológicas, incluyendo la relación de la humanidad con la naturaleza y de las personas entre sí.
Así, existen dos objetivos preliminares:
1.       Para cada nación, de acuerdo con su propia cultura, esclarecer por sí misma el significado de conceptos básicos, tales como la "calidad de vida" y la "felicidad humana", en el contexto del ambiente global, esforzándose también para precisar y comprender estas nociones como son entendidas por otras culturas más allá de las propias fronteras nacionales.
2.       Identificar las acciones que garanticen la preservación y el mejoramiento de las potencialidades humanas y que favorezcan el bienestar social e individual, en harmonía con el ambiente biofísico y con el ambiente creado por el hombre.
C. Meta de la Educación Ambiental Formar una población mundial consciente y preocupada con el medio ambiente y con los problemas asociados, y que tenga conocimiento, aptitud, actitud, motivación y compromiso para trabajar individual y colectivamente en la búsqueda de soluciones para los problemas existentes y para prevenir nuevos.
D. Objetivos de la Educación Ambiental Toma de conciencia. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que adquieran mayor sensibilidad y conciencia del medio ambiente en general y de los problemas.
1.       Conocimientos. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir una comprensión básica del medio ambiente en su totalidad, de los problemas conexos y de la presencia y función de la humanidad en él, lo que entraña una responsabilidad crítica.
2.       Actitudes. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir valores sociales y un profundo interés por el medio ambiente que los impulse a participar activamente en su protección y mejoramiento.
3.       Aptitudes. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir las aptitudes necesarias para resolver los problemas ambientales.
4.       Capacidad de evaluación. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a evaluar las medidas y los programas de educación ambiental en función de los factores ecológicos, políticos, sociales, estéticos y educativos.
5.       Participación Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que desarrollen su sentido de responsabilidad y a que tomen conciencia de la urgente necesidad de prestar atención a los problemas del medio ambiente, para asegurar que se adopten medidas adecuadas al respecto.
E. Destinatarios El destinatario principal de la Educación Ambiental es el público en general. En este contexto global, las principales categorías son las siguientes:
1.       El sector de la educación formal: alumnos de preescolar, elemental, media y superior, lo mismo que a los profesores y a los profesionales durante su formación y actualización.
2.       El sector de la educación no formal: jóvenes y adultos, tanto individual como colectivamente, de todos los segmentos de la población, tales como familias, trabajadores, administradores y todos aquellos que disponen de poder en las áreas ambientales o no.
F. Directrices Básicas de los Programas de Educación Ambiental
1.       La Educación Ambiental debe considerar al ambiente en su totalidad - natural y creado por el hombre, ecológico, económico, tecnológico, social, legislativo, cultural y estético.
2.       La Educación Ambiental debe ser un proceso continuo, permanente, tanto dentro como fuera de la escuela.
3.       La Educación Ambiental debe debe adoptar un método interdisciplinario.
4.       La Educación Ambiental debe enfatizar la participación activa en la prevención y solución de los problemas ambientales.
5.       La Educación Ambiental debe examinar las principales cuestiones ambientales en una perspectiva mundial, considerando, al mismo tiempo, las diferencias regionales.
6.       La Educación Ambiental debe basarse en las condiciones ambientales actuales y futuras.
7.       La Educación Ambiental debe examinar todo el desarrollo y crecimiento desde el punto de vista ambiental.
8.       La Educación Ambiental debe promover el valor y la necesidad de la cooperación al nivel local, nacional e internacional, en la solución de los problemas ambientales.
Los retos de la educación ambiental hoy:
Integrar la educación ambiental en el proceso educativo no resulta una tarea fácil. Para ello, es necesario enfrentarse a una serie de dificultades que pueden llegar a parecer insuperables. Algunas de ellas son las que aparecen a continuación.
1. Educar en la complejidad. Para empezar, el propio concepto de medio ambiente es borroso, complejo y hasta difícil de definir. El medio es un sistema caracterizado por poseer un gran número de componentes de naturaleza diferente, en interacción contínua. Esto lleva a dos problemas: en primer lugar, faltan expertos que puedan ser fuente de todos los conocimientos necesarios, y en segundo lugar la propia naturaleza del conocimiento dificulta su transmisión a los alumnos. Estamos acostumbrados a poder diseccionar el conocimiento, pero si lo fundamental en el estudio del medio son las relaciones, este tipo de enfoque nos deja, en este caso, sin el propio objeto de estudio. Y está claro que conceptos tales como la Teoría Generalde Sistemas o la Teoría del Caos son bastante complejos para tratarlos en las aulas. Pero aún hay una tercera consecuencia de la complejidad: las respuestas a los problemas ambientales no son únicas, ni siquiera es posible establecer la solución óptima. Por tanto, resulta que es necesario educar sin proporcionar un objeto elaborado, sin comunicar una certeza.
2. Educar en valores. Al no existir ninguna respuesta objetivamente válida a los problemas ambientales, resulta que todas las respuestas que se den están cargadas de valor. Es decir, consciente o inconscientemente lo que se transmite es aquello que consideramos bueno desde nuestra subjetividad. En muchos casos, los valores que se van inculcando se hacen patentes, pero en muchos otros no resulta tan evidente. Por ejemplo, a la hora de afrontar el problema del agotamiento del petróleo, la búsqueda de energías alternativas es la solución más aceptada. Pero esa solución supone que es necesario buscar nuevas fuentes de energía ¿Por qué? Porque, implícitamente, consideramos que es importante mantener el sistema de desarrollo económico presente. Otras alternativas, teñidas con otros valores, podrían ser la detención del consumo energético, o la apropiación de todos los recursos por parte de los países de mayor consumo. Si la última alternativa no nos parece apropiada, ¿nos hemos parado a reflexionar qué hay detrás de la primera?
3. Educar en la acción. El marco organizativo en el que se mueve la educación es consecuencia de muchos años de enseñanza transmisiva: la organización de espacios y tiempos para la educación está perfectamente adaptada a la estructura de la lección que proponía... ¡Santo Tomás! Resulta claro que, en periodos de 50 minutos, con grupos de una treintena de alumnos hacinados literalmente codo con codo en aulas diminutas, realizar acciones ambientales como medio de educación es poco más o menos imposible. Y, sin embargo, la acción es el objetivo de la educación ambiental.
No sólo la acción de los alumnos. Nosotros, como profesores, también estamos en la responsabilidad de intervenir en ese proceso de enseñanza y aprendizaje como en un tira y afloja, para lo que tenemos el deber de actuar ambientalmente. Y una de las mejores acciones ambientales que podemos realizar es transmitir a otros nuestra experiencia, reflexionando sobre ella y abriéndonos a la crítica. Es decir, debemos afrontar el reto de que la educación ambiental supone la necesidad de investigar, desde dos perspectivas diferentes: la investigación sobre el terreno, guiando y ayudando a los alumnos en la construcción de su conocimiento, y la investigación docente, ayudando a nuestros compañeros con nuestro trabajo.
Se  han visto aspectos importantes sobre Educación  Ambiental, pero surge una pregunta ¿Se necesita en  Cuba la Educación Ambiental
Para dar respuesta a la interrogante se hará referencia a la entrevista de Edda Díaz Garcés  con la Dra  Gisela Alonso en  junio 5 del 2001 con motivo de la  celebración en Cuba del Día Mundial del Medio Ambiente. No se citarán  palabras textuales sino se dirán someramente los problemas medioambientales del país abordados por la Dra. de los que algunos han mejorado en la actualidad pero aún existen y otros ya están eliminados.
El suelo tiene un 76 por ciento de degradación  afectando la productividad.
La contaminación, saneamiento, deforestación y la pérdida de la biodiversidad  para todo esto dijo que se desarrollan programas nacionales encaminados a mejorar la situación.
La basura que se recoge, los plásticos, latas de aluminio, etc., y la tarea de los CDR en pro de recuperar las materias  primas.
También se refirió a minimizar las afectaciones que producen las industrias y el uso racional  del agua
Se le preguntó si estas medidas requerían inversiones, y dijo que  hasta cierto punto esto no dejaba de ser cierto, pero que mediante la disciplina tecnológica y el ahorro de recursos, también se obtenían resultados y textualmente dijo: "La solución de la contaminación no siempre depende de inversiones "
Quiere decir que si todo el mundo tuviera conocimientos sobre Educación Ambiental y los aplicarán se lograría proteger un poco más el medio ambiente y se amortiguarían las causas que producen el cambio climático que tanto está afectando la humanidad y que según pronósticos va aumentando paulatinamente.
En Cuba el cambio climático ha traído como consecuencia que el ecosistema ha sufrido cambios que han traído consigo grandes afectaciones en el litoral sur del occidente  donde La Habana ha estado perdiendo dos metros de tierra por año, en solo cuarenta y un años se han perdido alrededor de noventa metros de tierra, por citar alguna de  las consecuencias
En Guantánamo por ejemplo es triste ver el deterioro de  la orilla del río Guaso, independientemente que el problema se conoce y se trata de remediar.
También hay otras afectaciones al medio ambiente como los desechos de la fábrica de conservas Guaso. Otro problema son los residuos de FUEL OIL de los grupos electrógenos que se están instalando para la energía eléctrica.
En la fauna la especie de pericos o cotorras está en peligro de desaparecer por la acción del hombre como todos sabemos, unas veces consiente de lo que hace y otras en la mayoría de los casos porque desconoce la Educación Ambiental
Sabemos que Cuba lucha fuertemente por cuidar el medio ambiente y está muy preocupada por el cambio climático y que exhorta a todos los países a unirse en este sentido para tratar de disminuir las causas que lo provocan y prueba de ello lo fue que nuestro país dio  su paso al frente al firmar en junio 5 de 1992 en Rio Janeiro la Convención Marco de las Naciones Unidas y luego ratificada en enero de 1994, así como la firma también del Protocolo de Kyoto en marzo de 1999 y su ratificación en abril de 2002 y se podría hablar de innumerables  programas de protección al medio ambiento que se llevan a cabo  en el país  y medidas que se aplican por contravenciones medioambientales a individuos y organismos.

CONCLUSIONES

A grandes rasgos hemos visto que el deterioro del medio ambiente es causante de muchos males que aquejan a la humanidad y por eso reviste gran importancia el conocimiento por todos los ciudadanos de la Educación Ambiental.
Es conocido el empeño del gobierno revolucionario en este sentido pero a pesar de los logros obtenidos para elevar la cultura ambiental se hace necesario incrementar la formación de una conciencia ambiental en todo el país tanto de los organismos estatales, como de masas así como del pueblo en general.
La modificación del comportamiento que se requiere necesita un 'ambiente educativo' en el medio escolar y extraescolar Se trata de hacer del medio escolar un ejemplo de lo que podría ser un medio ambiente, de la manera en que sería conveniente protegerlo, mejorarlo y sanearlo para crear al final generaciones de ciudadanos conscientes de su medio ambiente. Hacer consciente a la comunidad educativa de esta idea es fundamental para conseguir ­en y desde el centro educativo­ unas actuaciones más respetuosas con el medio ambiente. Así, el centro será un importante recurso para la educación ambiental, a la vez que un campo de acción privilegiado para ponerla en práctica.